martes, 2 de mayo de 2017

TRABAJO EN EQUIPO

TRABAJO EN EQUIPO
s ajo en equipo, los cu
Implica la participación de todas partes que componen dicho grupo de trabajo, para el alcance de objetivos comunes. En virtud de ello, cada persona del equipo debe de aportar o realizar una parte para resolver un conflicto o un trabajo encomendado.

Tiene mucha importancia en el campo académico, ya que nos ayudará a una mejor relación con los demás y a levantar nuestras calificaciones. Sobre todo dará un plus más a nuestro sistema cognitivo - social, ya que nos será más fácil llegar nuestros objetivos trazados.

En este sentido, el día de la clase desarrollamos en grupo de 10 integrantes, actividades dinámicas por los cuales se tenía que trabajar en  equipo, en el que se vio la importancia de este para el desenvolvimiento de dichas actividades. Cada uno de los integrantes puso de su parte para alcanzar los objetivos trazados por el grupo. En este contexto, se logró también evidenciar valores y principios que priman un trabajo en equipo, los cuales voy a mencionar a continuación:
EL COMPROMISO. En el trabajo que hicimos se vió las ganas que ponían cada uno de mis compañeros al momento de realizar la actividad. Para que haya compromiso debe haber un líder, este animará y si es posible gritará cuando el grupo cuando este bajoneado. Es muy importante esto, ya que conllevará a que el trabajo sea más eficiente, sea claro, preciso y fácil de realizar. Si no hay compromiso en un trabajo de equipo habrá dificultades de llegar al objetivo trazado, y de nada serviría.


LA COMUNICACIÓN. En el trabajo que hicimos se vió las ganas que ponían cada uno de mis compañeros al momento de realizar la actividad. Para que haya compromiso debe haber un líder, este animará y si es posible gritará cuando el grupo cuando este bajoneado. Es muy importante esto, ya que conllevará a que el trabajo sea más eficiente, sea claro, preciso y fácil de realizar. Si no hay compromiso en un trabajo de equipo habrá dificultades de llegar al objetivo trazado, y de nada serviría.

LA COORDINACIÓN. Cuando el grupo se unifica, se hace má productivo, por lo cual el lugar de trabajo se convertirá en un espacio con mucha energía y una atmósfera más entretenida, para que salga a la luz la mejor parte de cada uno. Si hay comunicación, por lógica habrá coordinación. Para que un trabajo en equipo se coordine de manera eficaz cada miembro del equipo deberá ponerse acorde al plan del diseño del trabajo, aprender los roles desempeñados por los demás miembros.   

martes, 18 de abril de 2017

LOS VALORES


LOS VALORES

Los valores son un conjunto de creencias, costumbres y más que todo normas que el hombre elige para defender su dignidad como persona, conduce las acciones del buen vivir dentro de su círculo familiar y social con honestidad, tolerancia, respeto, lealtad y responsabilidad inculcados desde la niñez. La clase pasada se vivio un ambiente en la cual los valores eran los más mencionados, debido a la importancia que tienen en nuestras vidas y sobre en nuestra carrera como profesionales de derecho. Los valores que más fueron enfatizados fueron:   

  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Amor
  • Lealtad
  • Compañerismo
  • Honestidad
  • Lealtad

El valor más importante, en este caso para mi persona es el amor, gracias a este valor da paso a otros más. En este sentido, cuando das amor a una persona, está por lógica será honesta, respetuosa, responsable, etc. Cuando tenemos una buena formación en valores seremos aceptados más fácil en grupos humanos sociales. Además, viviremos mejor en un mundo lleno de maldad y crueldad.

Para terminar, los valores son fundamentales para lograr un clima de armonía y de convivencia con los demás. Esto permitirá que nuestros hijos tengan un buen ejemplo y se formen en valores éticos y morales. 



viernes, 14 de abril de 2017

Semana 01 - DESARROLLO MORAL DE KOHLBERG


Niveles de Desarrollo Moral De Kohlberg


La moral se da en cada individuo de acuerdo a ciertos comportamientos, actitudes, costumbres y tradiciones. La mayor parte de ello se desarrolla en la educación que nuestros padres nos han dado, ya sea en fases o etapas de nuestra vida (niñez). Están ligadas a la interacción con el ambiente o confort que cada persona tiene

Por ello Kohlberg discípulo de Jean Piagetprofundizó sus estudios acerca del desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget. Kohlberg define la moral como una etapa cognitiva que hace que cada persona reflexione sobre los valores y desvalores y jerarquilazarlos dependiendo el caso. De esta manera, nace el juicio moral que define a cada individuo con el fin de reparar el equilibrio clarificando sus ideas, creencias y/o comportamientos. Se debe destacar que los valores van de mano con la formación o desarrollo de moral de las personas. Según Kohlberg, el desarrollo tiene tres niveles (Preconvencional, convencional y postconvencional)  y tiene 6 etapas ( El castigo y obediencia, El propósito y el intercambio, Las expectativas, relaciones y conformidad personal, Sistema social y conciencia, Derechos previos, Principios éticos y universales), que explican de manera detalla la moral de cada persona. 



Concluyó que razonamiento moral evoluciona y a la misma vez se complica a lo largo de la adolescencia y edad adulta joven. De este modo, el desarrollo moral se regía por un vínculo estrecho entre el desarrollo moral y cognitivo. Para terminar, el desarrollo moral es el aprendizaje de aquellas conductas aceptadas por la sociedad y la interiorización de los valores  trasmitidos por las personas que formar parte del confort del niño o adolescente.